George Strait (Texano de verdad)
“El hombre que nunca abandona su sombrero”.
Seguimos por nuestro paseo por el mundo
del country iniciado ya tiempo atrás, donde diversos espíritus nos han
invadido, cada uno de ellos con mayor o menor gusto. (Según la aceptación de
cada cual.)
Este hombre es una leyenda viva, un ‘King
of the country’, naturalmente texano, (¡que pasa!) como no podía ser de otra
manera, como no podía ser menos un habitante del “Estado de la Estrella
Solitaria”.
Un estilo de música para los clásicos,
western swing, baladas de bar a tutiplén, (para bailar con la hermosa camarera
de turno, una vez que hayamos conseguido plaza con la linda señorita, porque no
somos su único vato a base de hostia limpia con el marrullero de turno)
canciones de verdad, para auténticos honkytonkers, y puro country hecho para
los buenos oídos de todos aquellos que son ‘puristas’, (esos que no admiten
otras cosas, ojo, y esto que estoy diciendo no es ningún tipo de crítica.)
Es un hombre record. Digo esto porque
este tío tiene u ostenta el título de ser el artista, músico, cantante o como
coño queráis llamarle, que, en cuanto a número de singles nadie en el mundo ha
colocado más números uno que él. Por tanto este sí que es el “The One” (You are
The One), y no ese que entrena a futbol, y que no tiene ni pajolera idea de
nada. ¿Insólito, no?
Uno de sus primeros éxitos fue “Unwound”,
allá por el año 1981 (yo apenas tenía 15 años), y hasta ahora Mr. Strait está imparable.
Llegaron títulos como “Fool hearted memory”, “Ocean front property”. (¡Abajo
las radiofórmulas carajo!)
“Unwound”
“Fool hearted memory”
Más cercanos en el tiempo, por lo menos
para mí, estoy hablando del año 2000 le nombran artista de la década, entrando
por fin en el “Country Music Hall of Fame”, ganando al mismo tiempo su primer
Grammy con su álbum “Troubadour”, tiene cuerda para rato…
“Ocean front property”
Peculiaridades de este artista:
Desde el primer momento en que publicó su
primer trabajo, tuvo una cosa bien clara. ‘La
vida privada es la vida privada’, y que la familia no debía de aparecer en
los medios de comunicación y en ningún tipo de anuncios, es decir ¡a la porra
los medios!, y así ha sido. (Tenían que aprender unos cuantos al respecto por
estos lares, así no se darían ningún castañazo.)
Tampoco se quiso mover de Texas, ya que
era su vida. Sobre este tema un día
contestó lo siguiente:
‘Si
descubro más tarde que tengo que moverme, bueno, sin duda me moveré, pero
odiaría dejar Texas’.
“Troubadour”
¡Ah!
Se negó a quitarse el sombrero, (bien hecho, a tomar por c… tampoco marketing
de mierda y tanto rollo) formaba parte de su identidad, de su yo, permaneció
fiel a sí mismo. (A este respecto no voy a comentar nada, ya sabéis como
pienso.)
Murder
on music row
(Como
siempre yo traduzco así, a mí manera…)
‘Alguien
mató a la música country’.
La
fama y el todopoderoso dólar
(cojones)
siempre hacen de las suyas,
que
putada.
¿Para
qué lloran las guitarras y los violines?
A
la mierda las radiofórmulas,
habéis
llevado al country al corredor de la muerte.
Un
horrible asesinato se cometió allí.
Compartiendo escenario con otro grande, Allan Jackson
So true!!!
Seguro que no encontráis a este par de fenómenos en ninguna radio-fórmula de los demonios.
¡Libera tú camino tío y escucha algo verdadero!
No me creo que tengas uno de sus sombreros.
ResponderEliminarPalabra de San Nicolás que es cierto...
EliminarPalabra de San Cosme y San Damián, que como rockers son lo más...
EliminarCon sombrero o sin sombrero sigue siendo el n°1
ResponderEliminar