Don Williams (In Memoriam)
Un hombre agradecido:
Estos días finales del mes de septiembre,
donde el verano da sus últimos coletazos, en aquellos sitios donde hubieran
disfrutado del mismo, claro está, (aquí en mi ciudad apenas un poquito) nos
hemos levantado o acostado con la triste noticia del fallecimiento de unos de
los grandes del country, (great songwriter) Don Williams, y al encontrarme
disfrutando de un pequeño descanso lejos de mi casa, no he podido comentar nada
al respecto. Ahora, en las paredes de mi hogar, en el estudio donde normalmente
garabateo mis cosas, pongo manos a la obra para hacer la siguiente reseña, el
homenaje que un hombre de esta clase se merece.
Tulsa Time - 1982
A diferencia de otros autores que se
presentan a concursos y los ganan, recibiendo a cambio una beca de estudios, ‘pasta
gansa’ o un pedazo copa que como decimos por aquí ‘más grande que la su madre’,
a él le dieron un simple y sencillo despertador.
Para mí este hecho es en parte profético, pues pienso que este aparatejo
en cuestión marcaría las horas y los momentos más cruciales de su artística
vida, indicando sus pequeñas manecillas en lugar que ocuparía dentro de la
música country.
En el Stafford Centre - Stafford (Texas)
La imagen está un poco 'picada' al princio, pero pienso que este vídeo tiene un gran valor "The Giant" en directo.
Como buen adolescente de su época agarró
una guitarra y se aprendió las canciones que la emisora de turno pinchaba en
esos momentos, no perdió el tiempo. Diréis que siempre digo lo mismo, pero es
que es verdad, (joder que redundancia más horrible me ha salido) es de esas personas
que se hacen a sí mismas, trabajando en múltiples sitios, ya que no se dedicó
al mundo de la música a tiempo completo, no había dólares suficientes para alimentar
a la family, así que… ‘a la obra’.
'Lousiana Saturday Night'
No empezó en solitario, formó un trío (en
el buen sentido de la palabra musicalmente hablando) bajo el pomposo nombre de “The
Pozo Seco Singers”, (que suena muy angelical) junto a Lofton Cline y Susan
Taylor, hasta que pasados siete años cada uno decide ir por su propio camino en
la viña del señor.
Música para relajarse de verdad, da igual como...
Luego llegó Nashville, siempre Nashville,
(pobre Memphis, para mí siempre olvidada) el resto ya lo podéis adivinar, el
tío es demasiado bueno y el éxito llama de forma constante a su puerta, dejando
pasar una canción tras otra al Top 40 de los Billboard en diferentes países del
mundo, ya era una superestrella, y se le puso el sobrenombre de “The
Gentle Giant” con todo el merecimiento, a uno no le ponen un alias de
ese estilo así como así.
La mierda de las radiofórmulas no
pudieron con él, y siguió actuando para miles de personas, fieles seguidores
que jamás olvidaban su buen hacer, no solo en su país, también en el
extranjero. Por fin en el año 2010 llegó lo más grande, fue incluido en el “CountryMusic Hall of Fame”. Cuando en el año 2016 decide retirarse, fue con
las siguientes palabras:
"You' re my Best Friend"
“Es hora de colgar mi sombrero
y disfrutar de un rato tranquilo en casa. Estoy tan agradecido por mis fans,
mis amigos y mi familia por su eterno amor y apoyo”.
Fue un hombre que su música no conoció
fronteras, sus canciones eran de todos los ‘palos’, baladas guays para
enamorados y canciones con ritmo para los más bailongos. Ha influido en
cantantes como Johnny Cash, Eric Clapton, Kenny Rogers, Alan Jackson, Waylon Jennings
entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario