Stonewall Jackson
Carolina de Norte, una región sureña con sus cosas, dimes y diretes, una
de las trece colonias británicas secesionistas. En esta tierra de cheroquis,
machapungas y tutelos nació el protagonista de nuestra entrada.
Con toda la razón del mundo, hay heridas que no pueden curarse...y tampoco borrarse.
Waterloo
Cuando el Honky Tonk vivía su edad dorada muchos artistas iban y venían,
intentando abrazar el éxito que tanto ansiaban. Entre aquellos que lo
consiguieron estaba uno con nombre que parecía sacado de la publicidad de una
marca de sartenes resistente a todo, incluso al tan temido fin del mundo, y de
apellido Jackson como si fuera un alero-pivot de la NBA.
En el show de Marty Stuart
(Life to Go)
Dejando las bromas a un lado vamos a empezar aclarando las cosas. Ya
dijimos antes que era de Carolina del Norte, un verdadero carolinés (como
dirían los más finos) de mucho cuidado, apegado a sus costumbres, (como debía
de ser) y su nombre hace referencia al General americano, perdón mejor dicho
confederado (con todas sus letras) Thomas ‘Stonewall’
Jackson, que es un antepasado suyo, por tanto queda todo explicado gracias a la
Wikipedia, (que tanto sabe) así que Stonewall es su nombre real, olvidar eso
tan manido de ‘artístico’.
Don´t be angry
Escuchando lo bien que cantas uno no se puede enfadar
Datos curiosos
de este personaje:
- Se enroló en la marina. (Otro más)
- Cantó primero en el gran Ole Opry
antes de tener contrato discográfico. (Ya se notaba que iba para una gran
estrella)
- Tubo como mentor a Ernest Tubb, (el de ‘Los Texas Troubadour) el hombre
nacido en Crips-Texas, y decía de su ciudad que “no es un lugar muy amplio en el camino”.
- Se hizo famoso con una canción de
“The Possum”, nuestro George Jones. (Life
to Go) Este hombre parecía que había nacido para convertirse directamente
en una estrella.
- Está considerado como uno de los buenos de verdad del Honky Tonk, junto
a Hank Willians y Lefty Frizzell.
Why I'm walking
Comentarios
Publicar un comentario